Ayuntamiento y Consell impulsan la iniciativa empresarial para llevar clientes fuera de temporada alta y ofrecer un nuevo producto.
El Ayuntamiento de Eivissa ha presentando hoy en Fitur, la feria turística más importante de las que se celebran en nuestro país, el proyecto ‘Eivissa Salut’, una línea de trabajo impulsada por empresas privadas y apoyada por las administraciones públicas que busca atraer visitantes que aprovechan sus vacaciones para practicar alguna intervención médica o hacerse algún tratamiento estético.
La presentación, a cargo del teniente de alcalde de Eivissa, Joan Ribas y el presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Torres, ha contado con la participación de las empresas Eiviluxury y Grupo Policlínica, ambas compañías pioneras en Eivissa en este tipo de oferta.
Ribas ha destacado que el papel de las administraciones para impulsar este tipo de turismo de salud y estético consiste en unificar el esfuerzo de las diferentes empresas que participan y ayudar a canalizar y comercializar su oferta. 'Es un tipo de turismo que se está abriendo paso y estamos intentando coordinar esfuerzos también con hoteleros, compañías de transporte, etc. para hacer una red que vaya creciendo y se consolide. Nos hacen llegar que Eivissa es un lugar ideal para este tipo de demanda, que nos puede traer muchos de visitantes'.
El teniente de alcalde ha señalado que entre las ventajas de este tipo de turismo está el hecho de que no es un turismo vinculado a la temporada alta y que además uno tiene un alto poder adquisitivo.
Por su parte, el presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Torres, recordó que los viajes y la salud hace siglos que van de la mano y ha animado a los empresarios a impulsar esta nueva línea de trabajo. 'Tenemos una gran sistema de salud público pero también de salud privado y queremos posicionar Eivissa en este sector de forma natural; además, no hay que inventar nada porque como destino ofrecemos todo lo que este tipo de visitante puede necesitar'.
David Medina, general manager del Grupo Policlínica, destacó que este tipo de turismo 'es una gran oportunidad para toda la isla, que se podría posicionarse muy bien en el mercado internacional debido a su gran potencial'. Medina ha señalado que precisamente este tipo de turistas prefieren hacer su desplazamiento fuera de temporada y que normalmente lo hacen acompañados y buscando una oferta complementaria de calidad para disfrutarla durante su estancia.
Finalmente, la doctora y directora de Eiviluxury, Marí Bufí, destacó que este es un proyecto muy ilusionante, que puede abrir nuevos mercados a las empresas de Eivissa y que sirve para mejorar la calidad de vida de muchas personas y ofrecer buenas experiencias.
El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz y el consejero de Medio Ambiente del Gobierno Balear, Vicenç Vidal han dado cuenta de las actuaciones preventivas que se llevarán a cabo en el emisario de Talamanca, a partir de la próxima semana, a fin de reducir el riesgo de rotura mientras se ejecuta el proyecto de sustitución del emisario.
El alcalde Rafa Ruiz reiteró el compromiso del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Eivissa en seguir trabajando para que la sustitución del emisario se produzca cuanto antes y que los plazos se reduzcan lo mas posible. En este sentido ha agradecido también la disposición de la Consejería de Medio Ambiente de haber situado la construcción del nuevo emisario de Talamanca como una prioridad del Gobierno Balear.
El consejero de Medio Ambiente, Vicenç Vidal, confirmó que en estos momentos se está redactando el proyecto de sustitución del emisario y que se prevé tener el documento en el próximo mes de mayo. El equipo redactor explicará de primera mano el proyecto en una nueva reunión de la Comisión de Territorio.
Vidal también ha anunciado el comienzo, la próxima semana, de los trabajos de sustitución de la brida del emisario que este verano se ha roto en varias ocasiones, así como el dragado de la zona donde se asienta la infraestructura. Se trata de una brida especial encargada a medida para evitar que se vuelvan a producir las roturas que afectaron al emisario la pasada temporada.
El Gobierno también ha reiterado la inversión de 80.000 euros en la depuradora de Eivissa para mejorar la calidad de agua y reducir la presión que sufre el emisario así como el mantenimiento del servicio de vigilancia. Este servicio, que tiene un coste de 100.000 euros, estará operativo desde el comienzo de la temporada hasta finales del mes de octubre y consiste en personal con dos embarcaciones que informan a los navegantes de la presencia del emisario y de la recomendación de fondear a un mínimo de 30 metros de distancia de la tubería.