Febrero 25, 2025
perfilcontratante
autoliquidacions
Trámites online
certificatsviatge

Noticias

Agenda cultural, deportiva y actividades

Noticias

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España presentan su nueva web y app móvil en el marco de FITUR 2016

Ambas herramientas han sido creadas con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF). Recogen la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del GCPHE.

El Grupo de Ciudades patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) ha presentado en FITUR 2016 su nueva página web y aplicación móvil “Ciudades patrimonio Accesibles”. Ambas herramientas han sido creadas por el GCPHE con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y lacolaboración en su financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes.
En la presentación participaron Isabel Borrego, Secretaria de Estado de Turismo, Marta Blanco, directora general de Turespaña, José Luis Rivas, presidente del GCPHE y alcalde de Ávila, y Francisco Sardón, presidente de PREDIF.

www.ciudadespatrimonioaccesibles.org recoge la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La información de las rutas y puntos de interés turísticos es descriptiva para que cada persona pueda realizar una elección en función de sus necesidades específicas de accesibilidad. Toda esta información ha sido verificada in situ por los técnicos de PREDIF de acuerdo con un protocolo de comprobación de la accesibilidad específico para establecimientos turísticos. La información de Úbeda y Baeza ha sido recogida en 2015 y la del resto de ciudades actualizada en 2014.
Parte de la información está disponible en Lectura Fácil, un método de redacción que hace accesible los textos a personas con dificultades de comprensión lectora, por ejemplo, algunas personas con discapacidad intelectual.
La página web es “responsive” y su apariencia se adapta al tipo de dispositivo desde el que se está consultando. Además cumple con los criterios de accesibilidad del nivel AA establecidos por la WAI (Web AccessiblityInitiative) del W3C ( World Wide Web Consortium). Antes de su presentación de FITUR puede visualizarse en el siguiente enlace: http://ciudadespatrimonio.javacoya.es/

La información publicada en la web está también disponible en la aplicación móvil de turismo accesible TUR4all, promovida por PREDIF y la Fundación Vodafone España, y la App “Ciudades Patrimonio Accesibles”. Todas estas herramientas se nutren de la misma base de datos y ofrecen información sobre alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos y centros culturales, espacios lúdicos, espacios de congresos, espacios naturales y rutas peatonales.

La App “Ciudades Patrimonio Accesibles” es accesible y gratuita. Sus contenidos facilitan la planificación de la visita al Grupo de Ciudades Patrimonio de España y la propia experiencia en cada ciudad. Las funciones de la App son las siguientes:
•    Ciudades: proporciona la información de las rutas y puntos de interés turísticos accesibles de las 15 ciudades patrimonio.
•    Lo más cercano: reconociendo la posición GPS del usuario le permite identificar las ciudades y puntos de interés turístico más cercanos, y la ruta hasta ellos a través del navegador que utilice por defecto en el móvil o la tablet.
•    Buscador: permite localizar las rutas y puntos de interés turístico según la ciudad, tipo de establecimiento o por palabra clave, y acceder a la información que le interesa.
•    Agenda: ofrece la información sobre los eventos más recientes que se celebrarán en las 15 ciudades patrimonio.
La Aplicación está disponible en Android e iOS

Ciudades Patrimonio de la Humanidad
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas con grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro ASPAYM, COAMIFICOA y ECOM y de los seisPREDIF autonómicos, PREDIF Galicia, PREDIF Castilla y León, PREDIF Asturias, PREDIF Baleares, CODISA-PREDIF Andalucía y PREDIF Región de Murcia.
PREDIF es hoy un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del CERMI, y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad se promocionarán en Fitur 2016

Del 20 al 24 de enero, se desarrollará la acción promocional “La Ruta de las Ciudades Patrimonio FITUR 2016”

Las Ciudades Patrimonio firmarán el viernes 22 de enero un convenio de colaboración con Paradores, presentarán su Plan de Acción Anual con Turespaña, y dos nuevas herramientas a favor del Turismo Accesible


El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España desarrollará una intensa agenda en FITUR 2016, la feria de turismo que abre sus puertas del 20 al 24 de enero en el recinto de IFEMA en Madrid, que complementará las numerosas acciones promocionales que cada una de las 15 ciudades que integran la red llevará a cabo en el marco de los stands de sus Comunidades Autónomas.

De esta manera, las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, se erigen en líderes en un turismo cultural de calidad avalado por el sello de excelencia que les otorga su inclusión en la privilegiada Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. España ocupa el tercer lugar en número de bienes inscritos en esta privilegiada lista, 44, tras Italia y China, de los que 15 son las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Reunión de los órganos de gobierno del Grupo


Los actos se iniciarán el viernes 22 de enero, con la celebración a las 10 horas de la Comisión Ejecutiva de la entidad, que tendrá lugar a en el stand de Córdoba. Forman la Comisión Ejecutiva las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba y Cuenca, que estarán representadas por sus alcaldes.

A continuación, en el mismo lugar, se celebrará la Asamblea de Alcaldes del Grupo, máximo órgano de gobierno de la red, a la que asistirán los 15 Alcaldes de estas ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial.

Firma de convenio con Paradores

A las 11,30 horas, en el stand de Paradores del Estado, se firmará el convenio de colaboración entre la cadena hotelera y el Grupo, con presencia de la Presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó; el Presidente del Grupo y Alcalde de Ávila, José Luis Rivas; y los Alcaldes y Concejales de Turismo de las Ciudades Patrimonio. En virtud del convenio que se firmará el viernes, ambas entidades, cuya colaboración se inició en 2005, continuarán organizando en 2016 acciones conjuntas que fomentarán el turismo cultural y darán a conocer el patrimonio de los destinos que integran la Asociación que disponen de un alojamiento de la Red.

El Plan de Actuación conjunta incluirá, entre otras: Acciones de comunicación, colaboración en viajes de prensa, intercambio de canales y soportes de promoción y difusión, colaboración en acciones de marketing directo y viral, así como la participación conjunta en campañas de promoción turística. Otra de las acciones planteadas es la promoción y comercialización conjunta de una línea de paquetes turísticos con el fin de promover la comercialización de los establecimientos de la red de Paradores en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de sus principales productos turísticos y culturales.

Presentación técnica de los destinos de la red a los directores de las Oficinas Españolas de Turismo de Turespaña
A las 12,00 horas, en la Sala Retiro del recinto ferial, tendrá lugar una presentación especial de la oferta turística y cultural de las 15 ciudades a los consejeros de Turismo de las 33 oficinas con que Turespaña cuenta en todo el mundo, y que estos días se encuentran en Madrid con motivo de FITUR. El objetivo de esta presentación es mostrar el potencial de los destinos culturales del Grupo, para su inclusión en los planes de promoción de las oficinas de Turespaña.

Presentación del Plan de Acción 2016 con Turespaña y de la página web y aplicación “Ciudades Patrimonio Accesibles”

En el stand de Turespaña, a las 13,00 horas, la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, presidirá el acto en el que se presentará, junto al Presidente del Grupo y Alcalde de Ávila, José Luis Rivas, el Plan de Acción para la promoción internacional de las 15 Ciudades Patrimonio a lo largo de 2016, dentro del marco del convenio de colaboración que la red mantiene con Turespaña desde 2001. Este acuerdo permite la realización conjunta y coordinada de acciones de marketing en torno a la marca “Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” en los mercados internacionales, mejorando la eficacia y rentabilidad de las promociones que cada una de las entidades realiza.

En la segunda parte del acto, y con la participación del Presidente de PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos), Francisco sardón, se presentarán la página web y la aplicación especialmente desarrollada, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la que se acercará la oferta patrimonial y turística de las Ciudades Patrimonio a las personas con discapacidad. Ambas herramientas han sido creadas por el GCPHE con la colaboración de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y la colaboración en su financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes.
www.ciudadespatrimonioaccesibles.org recoge la información sobre el nivel de accesibilidad de rutas urbanas y puntos de interés turístico de las 15 ciudades que forman parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
La información de las rutas y puntos de interés turísticos es descriptiva para que cada persona pueda realizar una elección en función de sus necesidades específicas de accesibilidad. Toda esta información ha sido verificada in situ por los técnicos de PREDIF de acuerdo con un protocolo de comprobación de la accesibilidad específico para establecimientos turísticos.
La información publicada en la web está también disponible en la aplicación móvil de turismo accesible TUR4all, promovida por PREDIF y la Fundación Vodafone España, y la App “Ciudades Patrimonio Accesibles”. Todas estas herramientas se nutren de la misma base de datos y ofrecen información sobre alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, monumentos, museos y centros culturales, espacios lúdicos, espacios de congresos, espacios naturales y rutas peatonales.

La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2016
Con motivo de la celebración en Madrid de FITUR, el Grupo Ciudades Patrimonio, en colaboración con Paradores ha organizado, por segundo año consecutivo, la campaña “La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2016”,  que tendrá lugar del 20 al 24 de enero.
La promoción consiste en un concurso en el que podrá participar el público asistente a FITUR, que deberá recorrer todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la feria y solicitar a los técnicos que los atienden que estampen un sello acreditativo de la visita en el pasaporte que se facilitará en todos los mostradores de las 15 ciudades. Los premios que podrá obtener el ganador son un bono con 3 pernoctaciones a usar durante todo el año en los Paradores de las Ciudades Patrimonio, regalos, entradas a monumentos y visitas guiadas en cada una de las 3 ciudades a visitar y una visita especial personalizada a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, museo con el que el Grupo mantiene un convenio de colaboración para promociones conjuntas.
El objetivo de la campaña consiste en promocionar entre el público visitante a la feria, especialmente el nacional, las interesantes rutas que ofrecen los 15 destinos del Grupo asociadas a los establecimientos de Paradores, como combinación perfecta de Patrimonio, Cultura y Ocio.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El Ayuntamiento presenta en FITUR una innovadora propuesta para convertir el municipio en un destino turístico inteligente

Fitur 2016Eivissa presenta en Fitur una innovadora plataforma que permite preparar la visita con antelación y acceder a toda la información del destino durante el viaje. El proyecto ha sido financiado por el Consell de Eivissa e incorpora tecnología QR, Beacon y tarjetas NFC.

El Ayuntamiento de Eivissa ha presentado hoy en Fitur una innovadora propuesta para convertir el municipio en un destino turístico inteligente. Se trata de un proyecto realizado gracias a la colaboración económica del Consell de Eivissa y desarrollado por la empresa Sismotur, como ha informado el teniente de alcalde Joan Ribas durante el acto público para dar a conocer esta iniciativa.

La novedosa plataforma Inventrip permite tanto preparar la visita al municipio con antelación, elaborando itinerarios y escogiendo espacios y lugares para visitar, como acceder a gran información durante la misma visita, gracias a la incorporación de códigos QR y tecnología Beacon. Se complementa con tarjetas NFC que sirven para personalizar la experiencia del visitante, así como realizar reservas en alojamientos, oferta complementaria y actividades. Para la implantación de algunos de estos dispositivos se utilizarán los elementos de musealización que el Ayuntamiento de Eivissa ya instaló hace años en el núcleo histórico, de tal forma que el impacto visual y paisajístico de esta iniciativa es nulo.

Ribas ha señalado que el proyecto irá creciendo año tras año con la incorporación de la oferta privada del municipio pero con un coste de mantenimiento anual muy bajo. 'Este proyecto pone la tecnología al alcance del visitante, que podrá tener en la palma de la mano toda la información que precisa sobre su destino tanto antes de ir como una vez iniciado el viaje'.

Por su parte, el presidente del Consell alabó el proyecto por su capacidad innovadora y el hecho de que se pueda dar utilidad práctica a la tecnología para mejorar nuestra industria turística. Asimismo, Augusto Ramos, socio director de Sismotur ha explicado que este proyecto ha sido seleccionado estos días para presentarse directamente al ministro de Turismo y la reina Letizia como una de las propuestas más destacadas de todas las que se dan a conocer estos días en la feria de Fitur.

Últimas noticias
Cantidad de artículos:
4208
Noticias Ecrea
Cantidad de artículos:
16
Videonoticias
Cantidad de artículos:
105
Noticias GCPHE
Cantidad de artículos:
168