Febrero 25, 2025
perfilcontratante
autoliquidacions
Trámites online
certificatsviatge

Noticias

Agenda cultural, deportiva y actividades

Noticias

Reunión en Madrid de la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

GCPHE TurismoEl Alcalde de Ávila y Presidente de la red, José Luis Rivas, ha presidido esta Comisión, formada por los concejales de Turismo de las 15 ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO

Esta mañana se ha celebrado en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias en Madrid la reunión de Comisión Turismo del Grupo de  Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

La reunión ha estado presidida por José Luis Rivas, Alcalde de Ávila, presidente del Grupo desde el pasado 1 de julio, y han asistido a la reunión los concejales de Turismo de las 15 ciudades miembros de esta red. La Comisión está coordinada por los concejales de Ávila, Héctor Palencia, y de Alcalá de Henares, María Aranguren.
La Comisión de Turismo del Grupo es la encargada de planificar y gestionar la estrategia de promoción nacional e internacional de la oferta turística conjunta de las 15 ciudades, como producto diferenciado basado en el Patrimonio y la Cultura
En la reunión de la Comisión se ha hecho un repaso a los distintos programas que esta Comisión viene desarrollando el campo de la comunicación y la promoción, especialmente de las últimas acciones llevadas a cabo desde el pasado mes de noviembre, y se han concretado las que tendrán lugar en el primer trimestre del año:
Comunicación
o Balance de las campañas de publicidad nacionales desarrolladas en el mes de diciembre..
o Revisión de contenidos la guía práctica sobre las 15 ciudades que editará la Organización de Consumidores y Usuarios
o Presentación de las nuevas aplicaciones y página web con la oferta de Turismo Accesible creadas por PREDIF ya operativas.
o Planificación del rodaje de la nueva serie de RTVE “Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, con los tres primeros capítulos dedicados a Ávila, Santiago de Compostela y Segovia.
Promoción
o Balance de la presencia del Grupo en FITUR 2016.
o Presencia del Grupo en las recién celebradas ferias de turismo de Utrecht (13 al 17 de enero, Países bajos) y de Bruselas (4 al 8 de febrero, Bélgica), y preparación de las próximas citas: Feria Reisen de Hamburgo (Alemania) del 13 al 17 de febrero), Feria ITB de Berlín (Alemania) del 9 al 13 de marzo, y Salón Mundial del Turismo de París (Francia) del 17 al 20 de marzo.

Otros asuntos tratados han sido, la organización de próximas exposiciones fotográficas en las sedes de varias sedes del Instituto Cervantes de Centroeuropa, como Hamburgo y Budapest; y la presentación de la oferta del Grupo en los próximos meses tanto al público nacional en Málaga, como mercados de Europa, Asia y Norteamérica.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del excepcional patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Instalación de nuevas placas explicativas en diferentes calles del municipio

Plaques historiadesEl Ayuntamiento de Eivissa, a través de la concejalía de Cultura y Patrimonio, está instalando nuevas placas explicativas en diferentes calles del municipio, en especial en el barrio de Dalt Vila. Se trata de un proyecto de placas historiadas en el conjunto histórico que tiene como objetivo recuperar la historia de las calles de Dalt Vila a través de los antiguos nombres.

Las placas están realizadas en material cerámico, por el artesano Toniet, que también se encarga de su instalación. Se trata de un material que no se degrada, consistente y muy adecuado para el entorno de Dalt Vila.

Se han instalado tres partes explicativas que quedaban pendientes en las calles Pere Tur, Joan Roman y en la calle Conquesta.
Las nuevas placas se han colocado en la plaza de España y calle d'Enmig y también se prevé la instalación de una placa de la Crónica de Muntaner en la que se podrá leer el texto referente al municipio que escribió y que forma parte de una de las grandes Crónicas Catalanas. Esta placa forma parte de los actos del Año Muntaner que este año se cumplen 680 años de su muerte.

Las líneas de bus L3 y L13 vuelven a la parada donde se ubicaba la antigua Delegación del Gobierno

AutobúsA partir del miércoles, 10 de febrero, el Consell d'Eivissa, retorna la parada de las líneas L3 (Sant Antoni-Eivissa) y L13 (Santa Eulària-Eivissa) a la altura de la antigua Delegación de Gobierno.

La nueva ubicacion será efectiva a patir de las 07:00 horas del miércoles, momento en el cual dejará de ser operativa la parada provisional situada a la altura de los números 40-44 de la avda. Isidor Macabich.

Últimas noticias
Cantidad de artículos:
4208
Noticias Ecrea
Cantidad de artículos:
16
Videonoticias
Cantidad de artículos:
105
Noticias GCPHE
Cantidad de artículos:
168