Febrero 25, 2025
perfilcontratante
autoliquidacions
Trámites online
certificatsviatge

Noticias

Agenda cultural, deportiva y actividades

Noticias

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España participan en el Salon des Vacances de Bruselas para mostrar su oferta como destinos culturales

Salon BruselasLas Ciudades Patrimonio de la Humanidad están presentes en el Salón des Vacances de Bruselas que se celebra el 4 al 8 de febrero, una importante acción promocional entre el público belga prevista en el Plan Operativo de Turismo 2016,aprobado por la Asamblea de Alcaldes del Grupo celebrada el pasado 22 de enero en el marco de FITUR.

El Salon des Vacances de Bruselas se desarrolla en el Palacio de Exposiciones de Heysel, en el recinto Bruxelles Expo, y es la feria de turismo más importante de Bélgica y una de las más importantes de Centroeuropa. Dirigida especialmente al consumidor final,se convierte en el escaparate ideal de promoción no solo entre el público belga sino también al de otras nacionalidades europeas que se espera que acudan a la cita, tales como los procedentes de Países Bajos y Luxemburgo.
La feria de Bruselas coincide este año con otras dos muestras paralelas, el ‘Salon Zenith’, para mayores de 50 años, y el ‘Salon des Sports’, para deportistas, lo que también atraerá al recinto ferial a viajeros interesados en propuestas senior y activas. El Salon des Vacances acoge en su edición de 2016 a 700 expositores de 55 países y la organización prevé sea visitado por unas 100.000 personas.
Las Ciudades Patrimonio disponen en este evento de un mostrador propio dentro del stand deTurespaña, desde el que se atiende y facilita información sobre las 15 ciudades de la red a los potenciales clientes del mercado belga, un país emisor de especial atractivo para los destinos patrimoniales, por su poder desestacionalizador y su fidelidad, e interesado especialmente en productos de naturaleza, cultura, gastronomía y aprendizaje del español.

El mercado emisor belga
Según fuentes de Turespaña, España es el segundo país de destino de los viajes de los belgas al extranjero, tras Francia. El primer lugar lo ocupa Francia, y por detrás de España se sitúan Italia y Turquía. Las motivaciones fundamentales del turista belga para elegir el destino España son su buen clima, sus playas, su entorno y su naturaleza (WES). Otros factores que también destacan son la gastronomía, el patrimonio, la reputación del destino, el alojamiento confortable y las posibilidades de salir de compras. Según los datos de FRONTUR/EGATUR (Turespaña), en 2014 el número de turistas belgas que visitaron España fue de 2,2 millones, un 16,4% más respecto a 2013. La edad media del turista fue de 43 años, y la estancia media fue de las más altas de los mercados europeos (9,7 noches). En los once primeros meses de 2015 el flujo de turistas belgas se ha incrementado un 4,5% con respecto al mismo periodo del año anterior (Frontur INE). Por otra parte, las últimas previsiones económicas anticipan un buen comportamiento de la economía belga, por lo que este factor beneficiará los flujos turísticos hacia nuestro país.

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, son las 15 ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO que forman el Grupo, una entidad sin ánimo de lucro creada en 1993 cuyo fin es la protección y difusión de su patrimonio y la promoción nacional e internacional de manera conjunta de su excepcional oferta turística y cultural.

RTVE y el Grupo de Ciudades Patrimonio producirán la serie documental en 4K "Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad"

GCPHE i RTVELa Corporación ha firmado un convenio con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para iniciar el proyecto La serie constará de 15 capítulos rodados en Ultra Alta Definición sobre cada una de las ciudades y se emitirá en TVE y RTVE.es

RTVE producirá la serie documental en 4K ‘Ciudades españolas Patrimonio Mundial’ en la que mostrará la riqueza histórica y cultural de las 15 ciudades de España declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. La Corporación y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han firmado este miércoles el convenio de colaboración para comenzar este año la producción de la serie.

Han suscrito el acuerdo el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, y el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, en su condición de presidente del Grupo de Ciudades. A la firma también han asistido la alcaldesa de Cáceres y vicepresidenta del Grupo, Elena Nevado; la subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico, Elisa de Cabo; el teniente de alcalde de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio Histórico de Ávila, Héctor Palencia; y los concejales Rocío Poza (Cultura de Baeza), Pedro Blas (Turismo de Mérida), Claudia de Santos (Turismo y Patrimonio de Segovia), Rosa Ana Rodríguez (Turismo de Toledo), y Elena Rodríguez (Turismo de Úbeda).

Como consecuencia de esta firma, RTVE producirá la serie ‘Ciudades españolas Patrimonio Mundial’, que constará de 15 capítulos de una hora de duración, cada uno de ellos dedicado a una de las ciudades que componen el Grupo y rodados en Ultra Alta Definición (UHD 4K).

En 2016 RTVE producirá tres episodios y cada año realizará un máximo de cuatro capítulos hasta llegar a 15 a finales de 2019. El orden de grabación de las ciudades será cronológico, según el año en el que cada una recibió la distinción: Ávila, Santiago de Compostela y Segovia (1985), Cáceres y Toledo (1986), Salamanca (1988), Mérida (1993), Córdoba (1994), Cuenca (1996), Alcalá de Henares (1998), Ibiza y San Cristóbal de la Laguna (1999), Tarragona (2000), y Baeza y Úbeda (2003).
La serie documental se emitirá en los canales de televisión de RTVE y en RTVE.es.

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, son las 15 ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO que forman el Grupo, una entidad sin ánimo de lucro creada en 1993 cuyo fin es la protección y difusión de su patrimonio y la promoción nacional e internacional de su excepcional oferta turística y cultural. 

Revisión de la normativa de acceso y estacionamiento en Dalt Vila para favorecer a los vecinos y reducir el número de vehículos autorizados

Dalt VilaEl Ayuntamiento de Eivissa revisa la normativa de acceso y estacionamiento en Dalt Vila para favorecer a los vecinos y reducir el número de vehículos autorizados. Durante 2015 había 600 coches con permiso para sólo 190 plazas de aparcamiento.

Las concejalías de Movilidad y Policía Local del Ayuntamiento de Eivissa han estado revisando durante los últimos meses los criterios con los que hasta ahora se concedían las tarjetas de acceso y estacionamiento en el barrio de Dalt Vila y han decidido finalmente establecer unos criterios más restrictivos a la vista de la enorme saturación que sufre el barrio y la falta de espacio para aparcar.

Dalt Vila ya era zona ACIRE (de aparcamiento regulado y controlado) desde hace años pero las medidas restrictivas no han dado hasta ahora el resultado deseado. De hecho, se ha encontrado que el año pasado se concedieron unas 600 tarjetas para 190 plazas de aparcamiento reales que hay en el barrio. Con el objetivo de avanzar en las medidas de protección del casco histórico y con la intención de favorecer principalmente a los residentes del barrio, se han establecido unos nuevos criterios con los que se podrán reducir notablemente los vehículos autorizados y, así, mejorar las condiciones de este espacio tan emblemático de la ciudad.

Con las nuevas condiciones, los residentes empadronados en las calles de Dalt Vila podrán tener dos tarjetas por vivienda más una tercera adicional en el caso de existir un miembro de la familia con vehículo adaptado para discapacidad reconocida. Otra ventaja para los vecinos es que a partir de ahora las tarjetas tendrán una duración de dos años y no de uno como ocurría hasta ahora, lo que reducirá las tramitaciones que tienen que hacer en el ayuntamiento.

También podrán obtener tarjetas los establecimientos hoteleros del interior de Dalt Vila, pero con un máximo de una tarjeta para estacionar y otra para circular y dar servicio en el establecimiento. El resto de empresas de servicios que tengan que trabajar en Dalt Vila podrán acceder con las tarjetas de carácter temporal que se recogen en la caseta de control de acceso, dejando el permiso de circulación durante el tiempo que estén en Dalt Vila y que les será devuelto cuando devuelvan la tarjeta temporal de acceso.

También se aprovecha la nueva regulación para limitar el horario de carga y descarga en Dalt Vila, que a partir de ahora será exclusivamente de 08:00 a 11:00 horas, de lunes a domingo.

Todos estos cambios entrarán en vigor el próximo 1 de marzo, por lo que el equipo de gobierno recomienda a todas las personas afectadas por esta normativa que hagan sus solicitudes por registro de entrada en los próximos días, a fin de tener la su tarjeta en vigor a partir del próximo mes.

Como ya sabéis, el equipo de gobierno municipal ya eliminó durante el año pasado la posibilidad de que los concejales y las concejalas, así como el personal de confianza del Ayuntamiento de Eivissa, tenga acceso a estas autorizaciones y también se han eliminado las plazas de aparcamiento reservadas a la Corporación Municipal y el Alcalde, dando así más espacios para los vecinos en general. Asimismo, también se tomaron medidas para controlar que la plaza de España fuera fundamentalmente un espacio para peatones como dice el Pepri, a la vista de que últimamente se había ido convirtiendo en un aparcamiento indiscriminado. Es objetivo del equipo de gobierno que durante este año Dalt Vila se vaya convirtiendo en un espacio con menos vehículos y que sean respetadas las plazas y los espacios que no están pensados ​​para los coches.

Últimas noticias
Cantidad de artículos:
4208
Noticias Ecrea
Cantidad de artículos:
16
Videonoticias
Cantidad de artículos:
105
Noticias GCPHE
Cantidad de artículos:
168