Presentación del proyecto de peatonización de s'Alamera y la plaza del Parque
- Detalles
- Publicado: Martes, 17 Mayo 2016 13:45
El Alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, y el concejal de Patrimonio, Pep Tur, acompañados de Jesús Arcos, miembro del equipo del despacho de arquitectura Aldayjover, redactor del proyecto de reforma de Vara de Rey, han presentado el proyecto de peatonización de s'Alamera y la plaza del Parque.
Los objetivos del proyecto de peatonización de Vara de Rey y s'Alamera son, por un lado, hacer de la ciudad un espacio amable para las personas, dando protagonismo a los peatones y de otro integrar la zona histórica en la ciudad.
El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, destacó que "la reforma de s'Alamera y de la Plaza del Parque era un compromiso de este gobierno con el que nos pusimos a trabajar desde los primeros días. Esta obra representa un cambio de modelo imprescindible para Eivissa. Una ciudad que queremos sea amable y para las personas, recuperando un espacio emblemático que han ocupado los coches y este hecho se concreta con proyectos como este".
Con la reforma de s'Alamera y la plaza del Parque se recupera el proyecto que había estado parado durante los 4 años de la pasada legislatura, al que se han incorporando varias modificaciones como la mejora de la movilidad en el barrio con la incorporación de un carril bici, la ampliación del ámbito de actuación con las calles Jaume I y Conde de Rosselló para cerrar correctamente la obra y se ha eliminado del proyecto una parte de infraestructuras que ya han sido ejecutadas.
Para el concejal del Patrimonio del Ayuntamiento de Eivissa, Pep Tur, se trata de una obra muy importante para la ciudad que tiene por objetivo acercar e integrar la zona Patrimonio Mundial, actualizar los espacios de s'Alamera, plaza del Parque y la zona bajo la muralla, que actualmente se encuentran muy degradados y revitalizar la zona.
El concejal de Patrimonio ha explicado las cuestiones técnicas del proyecto, en el que se protege y se incrementa todo el arbolado en el paseo de Vara de Rey, se reutiliza la piedra de las aceras de piedra y se conservan los bancos, ya tradicionales en el paseo, reordenando la ocupación de la vía pública convirtiendo el paseo en una zona ancha y libre de obstáculos. El proyecto incluye la retirada de todo el cableado aéreo y obsoleto de la zona de actuación y la habilitación de viales de servicio en todo el ámbito. Además, las luminarias se protegen y se incorpora una iluminación en el suelo del paseo.
Por otra parte, con la obra de peatonización se prevé la futura reordenación del tráfico en el casco histórico (Dalt Vila y la Marina) a través de un único punto de entrada y control.
Por su parte, el arquitecto Jesús Arcos, miembro del equipo redactor, destacó que al principio se encontraron un casco histórico separado del resto de la ciudad y unos espacios que, a pesar de ser los más importantes, se encontraban en un estado de degradación evidente. Con este proyecto, explicó, se revitaliza y moderniza la zona integrándola en el casco histórico.
Las obras comenzarán el próximo mes de octubre, tienen un plazo de ejecución de ocho meses y cuentan con un presupuesto de 3'8 millones de euros.
Enlace a:
· Presentación del proyecto en pdf

Os informamos que la Comisión de Control del Plan especial de Protección y Reforma Interior de sa Penya, la marina y Ensanche, compuesta por todos los grupos políticos que integran el pleno del Ayuntamiento de Eivissa, ha aprobado hoy por mayoría dejar listo el documento del estudio de detalle de la UA27 que marca las líneas básicas de la recuperación de este edificio del barrio de sa Penya.
El buen estado de la mar y el gran trabajo que han hecho todas las personas que han participado en el operativo de limpieza han permitido que hoy se terminen las tareas de limpieza en el acantilado de sa Penya.
La ponencia del Pepri analiza el lunes el Estudio de Detalle para su posterior envío a la Comisión de Patrimonio del Consell de Eivissa.
Hoy jueves se ha presentado la campaña "Històries del Català" en la Sala de Actos de Cultura del Consell de Formentera, con la presencia de la consellera de Cultura del Consell de Formentera, Susana Labrador, el conseller de Cultura del Consell de Eivissa, David Ribas, la directora general de Política Lingüística del Gobierno de las Islas Baleares, Marta Fuxà, la concejala de Educación y Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Eivissa, Mariví Mengual, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, Ana Costa, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, M. José Guisado Costa, el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sant Antoni, Raúl Díaz Guerrero y el concejal Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja, Santiago Marí.