El alcalde de la capital d’Eivissa, Rafael Triguero, y el cuarto teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé, han asistido al Foro de Alcaldes y Empresas del programa Intelligent Cities Challenge, promovido por la Comisión Europea y quel alcalde d’Eivissa tras recibir el reconocimiento en un acto del programa ICC
El alcalde d’Eivissa, Rafael Triguero, en nombre del Ayuntamiento d’Eivissa, ha recibido este jueves en Bruselas un premio del programa europeo Intelligent Cities Challenge (ICC) por uno de los proyectos presentados por la capital ibicenca como uno de los Local Green Deals. Se trata de la iniciativa de replantación de posidonia, impulsada por Blue Life (Ibiza Sostenible).
“Es indiscutible nuestro compromiso con la preservación de la posidonia, reconocida con el sello Patrimonio Mundial de la UNESCO y este premio lo compartimos con la entidad impulsora de este proyecto, que tiene garantizado nuestro apoyo”, ha manifestado el alcalde d’Eivissa tras recibir el reconocimiento en un acto del programa ICC, a la que ha asistido también el cuarto teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé.
Por su parte, Oscar Caro, presidente de la Fundación Blue Life ha señalado que "dar visibilidad en Europa a estas importantes actuaciones para proteger el pulmón del Mediterráneo y premiar su misión, ayudan a mostrar una nueva cara de la ciudad de Eivissa y del conjunto de la isla, además de poner en valor la importancia de la colaboración público-privada, la innovación, la ciencia y el trabajo de toda la red de entidades locales, autonómicas, nacionales e internacionales que cooperamos para preservar la posidonia".
'Restauración de las praderas de posidonia y conservación del ecosistema marino del Mediterráneo' es el primer proyecto piloto nacional que se desarrolla en Eivissa para, en un plazo de 5 años, reforestar las praderas de posidonia con un importante componente de innovación a través de la participación ciudadana y el impulso al turismo regenerativo en la ciudad de Eivissa y el conjunto de España. Con la colaboración del CSIC-Imedea, el Govern de les Illes Balears, Fundación Sacyr, BIBO Park y la Fundación Banco Santander, la Fundación Blue Life (Ibiza Sostenible) y el Ayuntamiento d’Eivissa iniciaron en septiembre de 2023 la primera restauración activa en la zona del canal de nado de Puig des Molins con la misión de recuperar las praderas de Posidonia impactadas por la acción humana. En esta iniciativa pionera que se desarrolla en Eivissa hasta 2028, científicos, instituciones, empresas, residentes y turistas aunan esfuerzos para proteger la posidonia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los siete Local Green Deals de Eivissa
En total, el Ayuntamiento d’Eivissa impulsa siete proyectos a través de la iniciativa Intelligence Cities Challenge para mejorar la sostenibilidad. El alcalde de la capital d’Eivissa, Rafael Triguero, y el teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé, han participado en el Foro de Alcaldes y Empresas de Intelligent Cities Challenge, un programa promovido por la Comisión Europea que se ha celebrado el 5 y 6 de marzo en la capital belga. Eivissa es una de las 64 ciudades que forman parte de esta iniciativa para, a través de los denominados ‘Acuerdos Verdes Locales’, aprovechar el poder de las tecnologías innovadoras para mejorar la competitividad económica y la calidad de vida de la ciudadanía y, a su vez, alinearlas con estrategias medioambientales.
El Ayuntamiento de Eivissa ha puesto en marcha siete proyectos estratégicos que abordan desafíos clave en materia de sostenibilidad, movilidad, accesibilidad y conservación del patrimonio natural y cultural. Estos proyectos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y escogidos para formar parte de los Local Green Deal del programa Intelligence Cities Challenge, buscan transformar el municipio en un espacio más inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y preparado para los retos del futuro. Entre los retos principales destacan la promoción de la accesibilidad universal, la reducción de la huella de carbono, la protección de los ecosistemas marinos y terrestres y la mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes. “Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Eivissa no solo busca solucionar problemáticas actuales, como la congestión del tráfico, la falta de espacios accesibles o el deterioro de zonas naturales, sino también fomentar la concienciación ciudadana y posicionar al municipio como un referente en turismo sostenible y responsable”, ha señalado Grivé desde Bruselas.
Gracias a estos proyectos, el objetivo de la capital ibicenca es mejorar la movilidad urbana con alternativas de transporte limpio, recuperar espacios emblemáticos como Ses Feixes, proteger las praderas de posidonia y crear refugios climáticos para combatir las altas temperaturas. Además, se impulsará el uso de energías renovables y se optimizará la gestión de residuos, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental. “En definitiva Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Ibiza con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, consolidando un modelo de ciudad que prioriza el equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación del entorno natural", ha señalado el alcalde d'Eivissa.
Resumen de los proyectos:
1. Playa Accesible en ses Figueretes
El proyecto busca convertir la playa de ses Figueretes en la primera playa totalmente accesible del municipio. Se instalarán plataformas de baño, zonas sombreadas, barandillas de acceso, canales de natación y señalización adaptada. Además, se construirán vados y aparcamientos para personas con discapacidad. El objetivo es garantizar un baño seguro y cómodo para todos, promoviendo la accesibilidad como un valor turístico clave.
2. Protección de la Posidonia
Ante la pérdida de praderas de posidonia, este proyecto propone la restauración de estas zonas marinas y la optimización de áreas protegidas. Se instalarán amarres reforzados, boyas luminosas y carteles informativos. Con acciones de voluntariado y actividades turísticas, se espera recuperar las praderas y concienciar a residentes y visitantes sobre su importancia ecológica.
3. Movilidad Sostenible en la Ciudad
Para reducir el tráfico y las emisiones de CO2, se implementará un sistema de alquiler de patinetes y bicicletas eléctricas. Además, se mejorará la red de carriles bici para fomentar su uso. En solo sus dos primeros meses de implantación, este sistema ha evitado la emisión de 3.118 kg de CO2 y ha recorrido 16.238 km, reduciendo la congestión y liberando espacio de estacionamiento en el centro urbano.
4. Refugio Climático en la Plaza Sa Colomina
La plaza de Sa Colomina tiene un gran potencial como refugio climático, por lo que se quiere reformar para combatir las altas temperaturas. Se crearán zonas diferenciadas: parque infantil, área de calistenia, mesas de ping-pong y un parque para perros. Además, se plantarán árboles, se instalarán fuentes y se reducirá el asfalto para aumentar las zonas sombreadas y frescas, convirtiéndola en un espacio de interés para toda la comunidad.
5. Gestión de Residuos: Chicles en las Calles
Para combatir la suciedad en las calles, se están instalando papeleras específicas para chicles hechas con materiales reciclados. Junto con campañas de concienciación, se espera reducir hasta un 70% la presencia de chicles en el suelo, ahorrando 420.000 € en limpieza y minimizando el impacto ambiental a largo plazo.
6. Transición Energética con Energía Solar
El proyecto aprovecha el potencial solar de la isla instalando placas solares en las cubiertas de edificios municipales como CETIS y Can Ventosa. Con una monitorización constante, se espera generar al menos 80 kW anuales en Can Ventosa y 75 kW en CETIS, promoviendo el uso de energías renovables y reduciendo la dependencia de fuentes no sostenibles.
7. Recuperación de Ses Feixes
En Ses Feixes se limpiarán canales, se retirarán ruinas y se instalarán paneles informativos (algunas de estas acciones ya se han empezado a realizar). Además, se crearán zonas húmedas, un observatorio de aves y se adecuarán los caminos para uso público. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de esta zona y mantener su rica flora y fauna.